https://drive.google.com/file/d/10rkHUj-kly2TOdIrTNgOlIhdEEwxByD0/view?ts=67d429e3

En la época en que escribía y publicaba Joaquín Ambrosio, no era frecuente descubrir en la literatura de Neuquén ejemplos de poesía urbana. En general y desde sus inicios, la lírica neuquina circulaba por los caminos del paisaje y sus avatares, dado que, aunque describen gran belleza se reconoce también la influencia de una naturaleza exigente, inflexible en muchos casos, dotada de extraordinaria belleza pero cuyas condiciones no siempre favorecen la vida de sus habitantes.
La temática poética, además, se posiciona también en la subjetividad de un yo lírico que desarrolla temas como el amor romántico, familiar y al terruño. En otro orden y según la época, surge también una poesía hermética, de difícil acceso abordando temas psicológicos o existenciales.
En esta «Poética» es posible identificar a un escritor que mira la ciudad, los sujetos y los problemas que se caracterizan. Describe este universo desde sus propias convicciones políticas y su compromiso militante. En los años `40 del Siglo XX, el panorama en la incipiente Neuquén difería en mucho de épocas posteriores. Sin duda alguna, es mucho lo que nos falta indagar e investigar en esta dirección.
**********************************************************
https://drive.google.com/file/d/1-tTQp6m9Q1BCeyo7En0osNi0_MpXFweV/view?ts=67d420fb
Para acceder al material del libro haga clic sobre el link de arriba. Aparece un enlace a Google Drive en el que se puede encontrar el contenido. Si le indica que solicite autorización, escriba a los editores del sitio y le darán entrada al mismo.
Neuquén en sus comienzos: habitantes, personajes, historias, vida en El Triángulo, como solía llamársela.